4 de noviembre de 2009

Hp, Mexico


Hp es un proveedor global de soluciones tecnológicas para consumidores, empresas e institucionales. La oferta de servicios de la empresa abarca infraestructura de IT, servicios globales, computacion de empresa y doméstica, y procesamiento de imágenes e impresión. Durante los cuatro trimestres fiscales finalizados el 31 de octubre del 2006, los ingresos de HP ascendieron a 91,700 millonres de dolares.


  • HP abastece a mas de mil millones de clientes en mas 170 países de los seis continentes.
  • HP cuenta aproximadamente con 156, 000 trabajadores en todo el mundo.
  • La mision de Hp es Inventar Tecnologia y servicios que fomenten el valor para la empresa, que creen beneficios de la utilidad social y que mejoren las vidas de los clientes, centrando los esfuerzos para que lleguen al mayor número de personas posible.
  • HP dedica 3,500 millones de dolares (EE.UU) anuales a la investigacion y desarrollo de productos, soluciones y nuevas tecnologías.
  • NUMERO 1 en el sector de computadoras y pereferícos en reportes de analisis de Valores intangiles, que incluye gobierno, capital humano y cuestiones referentes a mercados emergentes, de acuerdo con Innovest Strategic Value Advisors, Inc, Una firma líder de investigacion independiente para la comunidad SRI. HP obtubo el quinto lugar en creacion de reportes medio ambientales.

  • LOS TRES GRUPOS DE NEGOCIOS DE HP SON LIDERES DEL SECTOR EN AREAS TECNOLOGIAS ESENCIALES:
Personal Sytems Group (división de sistemas personales): PC de empresa y comsumo, dispositivos y estaciones de trabajo móviles.
Imaging and Printing Group (división de procesamiento de imágenes e impresión): impresion por inyeccion de tinta, Laser Jet y comercial, consumibles de impresion, fotografia digital y entretenimiento
Technology Solutions Group (division de soluciones tecnologicas): productos para empresas que incluyen almacenamiento y servidores, servicios administrados y software.

APORTACIONES
La voluntad de HP es ser activo económico, intectual y social para cada país y comunidad donde hacemos negocios.
Las principales áreas de aportación son los residuos electrónicos, la mejora de los estándares de nuestra cadena de suministro global y el aumento del acceso a la tecnología de la información.
Exploramos de qué manera pueden ayudar la tecnología y los servicios a la personas y a las empresas a afrontar sus problemas y desafíos y a hacer realidad sus posibilidades, aspiraciones y sueños. Aplicando Nuevos conocimientos e ideas con el fin de crear experiencias tecnológicas más sencullas, valiosas y de confianza, mejorando al mismo tiempo de manera continua el modo en que nuestros clientes viven y trabajan


CRECIMIENTO
HP se centra en tres avances tecnológicos que tienen el poder de transformar negocios de nuestros clientes.
CENTRO DE DATOS DE PRÓXIMA GENERACIÓN
COMPUTACIÓN MÓVIL DE CONEXIÓN PERSISTENTE
IMPRESIÓN Y PROCESAMIENTO DE IMAGEN IBICUOS










Los Azufres,Michoacan.





CFE:Central geotérmical'Los Azufres II',+ 100 MW de capacidad...



La central Los Azufres II refuerza en forma confiable el margen de reserva e incrementa la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional, particularmente en el sector centro occidental del país, donde hay alta demanda de energía.Utiliza una fuente de energía renovable, sin quemar combustibles fósiles, lo que permite ahorrar 5,370 millones de pies cúbicos anuales de gas natural, o 1.19 millones de barriles de combustóleo anuales.


Puesto que no hay ningún tipo de combustión, no emite a la atmósfera óxidos de azufre ni de nitrógeno, y la cantidad de bióxido de carbono producida es una quinta parte de la planta termoeléctrica convencional de igual capacidad.No utiliza agua para su sistema de enfriamiento, ya que ésta proviene del propio vapor geotérmico condensado.

La energía generada por Los Azufres II permite abastecer de energía a 620 mil hogares de Michoacán durante un año.Generación de empleoDurante la construcción de Los Azufres II se generaron 510 fuentes de empleos temporales, y se han creado 42 puestos de trabajo permanentes para su operación.Relevancia de la obraCon la ampliación de esta central se aporta una generación adicional al Sistema Eléctrico Nacional de 100 MW, lo que le permite una generación anual de 760 GW-hr. La inversión fue de 109 millones de dólares.A diferencia de otras centrales termoeléctricas, Los Azufres II funciona óptimamente con vapor geotérmico; cada unidad requiere 200 t/h.La geotermia es el calor del interior de la Tierra, que se concentra naturalmente en ciertos sitios del subsuelo conocidos como yacimientos geotérmicos, a profundidades del orden de dos mil metros.

Estos yacimientos contienen fluidos a elevadas temperaturas y presiones, que pueden extraerse a la superficie mediante pozos, y separar después el vapor de agua para mover los álabes de una turbina y generar energía eléctrica.Los Azufres II es uno de los cuatro campos geotérmicos de México que la CFE ha venido operando desde hace 30 años, junto con los campos de Cerro Prieto, B. C., Los Humeros, Pue., y Las Tres Vírgenes, B. C. S. Entre todos hay una capacidad instalada actual de 950 MW, incluyendo los 100 MW de la central de Los Azufres II, lo que ubica a México en el tercer lugar mundial de los países líderes en el aprovechamiento de la geotermia para generar energía eléctrica.Detalle de la obraLa central Los Azufres II está localizada al noroeste del estado de Michoacán, a 80 kilómetros al oriente de Morelia. Está compuesta por cuatro unidades de 25 MW cada una, para hacer el total de 100 MW netos.


Todas tienen prácticamente las mismas características e incluyen una turbina de flujo simple de condensación, en tres etapas de impulso y cuatro de reacción.Cada unidad cuenta también con un condensador de contacto directo de acero inoxidable que trabaja a una presión de vacío de 0.12 bars absolutos, con rociadores a chorro y flujo de 1.3 metros cúbicos por segundo de agua, y una torre de enfriamiento de contraflujo de dos celdas, tiro inducido y relleno de PVC.Las unidades incluyen un generador eléctrico de tipo síncrono enfriado por aire que gira a 3,600 rpm y con salida a 13.8 kV, así como una subestación eléctrica que eleva la tensión de salida de 13.8 a 115 kV, mediante una conexión estrella delta.La central puede ser controlada mediante un sistema distribuido (con consolas de operación idénticas) o en forma remota









COMO RECUPERAR ARCHIVOS DE UNA USB

¿COMO RECUPERAR UNA ARCHIVO BORRADO USB?

Aunque el archivo se haya borrado, sus datos permanecen en el disco duro (o en la memoria USB, o el soporte que sea). Únicamente se ha eliminado su apunte en el "índice", pero el contenido permanece.Utilizando una aplicación de recuperación de archivos borrados, podrá encontrar los datos del archivo borrado y e incluirlo en el índice, consiguiendo así recuperar el archivo borrado.

¿QUE PROGRAMA ME SIRVE PARA RECUPERAR MI INFORMACION?


Existen multitud de aplicaciones comerciales, muy completas, para recuperar archivos borrados. Si el archivo que quiere recuperar es vital para usted o su empresa, debería utilizar una aplicación comercial. Algunas de estas aplicaciones puede probarlas gratuitamente, y comprobar si son capaces de recuperar su archivo borrado.También existen programas gratuítos de recuperación de archivos borrados. Son algo más limitados que un programa comercial. Recomendamos File Recovery de PC Inspector.En este enlace, encontrará una lista de programas de recuperación de archivos, tanto gratuitos (freeware) como limitados (shareware).RECUERDE: Instale cualquier programa de recuperación de archivos sobre otro disco duro distinto al que contiene el archivo a recuperar (también puede instalar el programa en una memoria USB).Si instala el programa sobre el mismo disco duro que contiene el archivo borrado, corre el riesgo de escribir sobre los datos que quiere recuperar, perdiendo el archivo borrado definitivamente.






Conferencia Comunicacion de Datos (REDES)

AGENDA


  • MODELO OSI

  • JUSTIFICACION DE ENLACES

  • TIPOS DE ENLACE

  • VELOCIDADES

  • ENLACES COMERCIALES

    ¿QUE ES EL MODELO OSI?
    Esta compuesto por 7 Capas que ayudan a la estandizacion de las REDES


CAPA 1 NIVEL FISICO: Se encarga de las Conexiones Fisicas de la computadora hacia la red (cableado estructurado).

CAPA 2 NIVEL DE ENLACE DE DATOS: A partir de cualquier medio de trasmicion debe de ser capaz de proporcionar una trasmicion sin errores (LAN, VLAN).


CAPA 3 NIVEL DE RED: Su cometido es que todos los datos lleguen desde el origen al destino aun cuando ambos no esten conectados directamente (Router).

CAPA 4 NIVEL DE TRASPORTE: Tomar datos y dividirlos en pequeñas unidades si es necesario y a la Etapa de la Red(Enlace de Datos, Voz, Video, Internet, Wam).

CAPA 5 NIVEL DE SESIÒN: La capacidad de asegurar una Sesión estable entre 2 equipos reanulandolas en casos de interrupcion(http, POP3, TELNET).

CAPA 6 NIVEL DEPRESENTACION: Se encarga de presentar la informacion de los diferentes dispositivos (Desktop, Laptop, Terminales).

CAPA 7 NIVEL DE APLICACION: Define protocolos de acuerdo a la aplicaciones (SAP, QAD, MICROSOFT DYNAMICS donde esta la informacion).


JUSTIFICACION DE LAS REDES DE DATOS

¿Para que Sirve una Red de Datos?
Para compartir informacion , datos, enviar informacion, compartir impresoras, para que una empresa tenga consolidada su informacion

¿Qué se quiere Compartir?
Todo lo que te sea posible (Datos, Etc,..)

¿Qué es una infraestructura de TI?
Son un conjunto de Tecnicas, desarrollos y dispositivos avansados que intengran funcionalidades del almacenamiento, procesamiento y transmision de datos.

RED DE TELECOMUNICACIONES
Es lo que nos sirve para comunicarnos con los Servidores.

ENLACE DE DATOS

TIPOS DE ENLACES


  • MEDIOS DE COMUNICACION
    - FIBRA OPTICA
    - UTP

  • - RADIO

  • - COAXIL

  • - PAR DE COBRE

  • TIPOS DE CONEXIONES

  • - G.703

  • - V.35

  • - ETHERNET

  • DEFINICIONES DE ENLACE

  • - E0/T0

  • - E1/T1

  • TARJETAS DE INTERFACES

  • * Tarjetas controladoras

  • * Slop de Expansion

  • * Puertos LAN

  • * Puertos ISDN

  • VELOCIDAD DE ENLACES

  • Es un Servicio que se proporciona por medio de la velocidad contratada (bits x Seg).

  • Un enlace esta constituido primordialmente de 1 Mbps y se divide por canales de 64 kbps (Hay multiplos de 64 Kbps).


ENLACES COMERCIALES
* RDI: Es una red de las basicas, si se cae el enlace te quedas sin el , controlas lo que envias
* FRAM RELET: Red de datos intregrada.
* MPLS: Red totalmente convergente donde puedes mandar, Voz, DAtos, Videos
*VDN: Red Virtual
*ADSL: Es un enlace asincrono.

EL INTERNET ES UNA RED PUBLICA, AQUI NO HAY REGLAS ES LA MAS CONOCIDA PERO ES LA MENOS SEGURA YA QUE TE PUEDEN TUMBAR TU INFORMACION, COPIARLA ETC..


  • DISEÑO DE UNA RED DE DATOS
  • APLICACIONES PRINCIPALES
  • - ERP
  • - Nomina
  • - Correo Electronico
  • - Servicio Dominio
  • APLICACIONES SECUNDARIAS
  • * Documentos ISO 9000
  • * Internet de Kaltex
  • * Indicadores
  • * Archivos Compartidos
  • * Navegacion de Internet.

RED DE VOZ PARA REDUCIR COSTOS

REDUNDANCIA TECNOLOGICA

  • Diferencias Tecnologicas de la ultima milla
  • Enlaces Diferentes
  • Equipos Diferentes
  • Redes Diferentes
  • Provedores Diferentes
  • Centrales Diferentes

(SIRVE CUANDO SE CAE EL ENLACE TENGAS OTRA OPCION DE ENLACE PARA QUE NO AFECTE.)

Conferencia Sobre Soporte Tecnico

Introduccion (Area Atencion a Clientes)

Es el proceso de otrogar apoyo a un usuario de un bien o servicio esta dividido en 3 partes:
1.- REQUERIMIENTO
2.- ATENCION
3.- SOLUCION


¿Qué es SOPORTE TECNICO?
Es el proceso de Atencion a Uuarios/ Clientes Requerimientos Técnicos
TIPOS DE SOPORTE
  • En Sitio: Personal
  • REMOTO: - Telefonico
- Software
¿Què es el ITIL?
Es la ùnica documentacion consistente y comprensiva de las mejores Pràcticas para la Administraciòn de los servicios de T.I. Son normas y reglas para controlar el servicio que se esta dando para tratar de dar un servicio de CALIDAD. Estas son sugerencias de como llevar una administracion de los incidentes, de los requerimientos.
AL ATENDER UN PROBLEMA DEL O DE LOS CLIENTES SE DEBEN DE TOMAR EN CUENTA ESTOS PUNTOS QUE SON MUY IMPORTANTES.